El transporte interno con camiones es una práctica común para muchas empresas. Sin embargo, no todos conocen bien las regulaciones legales sobre el uso de camiones de uso privado. Este artículo aclarará los problemas relacionados con permisos, trámites y regulaciones al usar camiones para el transporte interno de mercancías.
Imagen ilustrativa de un camión transportando mercancías.
Camión de carga transportando mercancías en carretera
¿Necesitan Permiso de Transporte los Camiones de Uso Interno?
Muchas empresas utilizan camiones para transportar mercancías para sus propias operaciones de producción y negocio sin cobrar tarifas de transporte. Entonces, ¿en este caso es necesario solicitar un permiso de transporte?
Según el Artículo 3 del Decreto 10/2020/ND-CP, el transporte en camión se define como la realización de al menos una de las etapas principales de la actividad de transporte (operación directa del vehículo, conducción o decisión de las tarifas de transporte) para transportar pasajeros, mercancías por carretera con fines de lucro.
El punto clave aquí es «con fines de lucro». Camiones de uso privado, es decir, transporte interno de mercancías, sin cobro de tarifas, sin fines de lucro por la actividad de transporte. Por lo tanto, según las regulaciones del Decreto 10/2020/ND-CP, las empresas no necesitan solicitar una Licencia de Negocio de Transporte y los camiones tampoco necesitan obtener distintivos. Esto se confirma en el apartado 5 del Artículo 36 del Decreto 10/2020/ND-CP, eliminando la regulación sobre licencias de negocio de transporte para actividades de transporte no remuneradas directamente como antes.
Documentos Necesarios al Transportar Mercancías Internamente
Aunque no se requiere una Licencia de Negocio de Transporte, al participar en el tráfico, el conductor de un camión de uso privado aún debe cumplir con las regulaciones del Artículo 58 de la Ley de Tráfico Vial de 2008 sobre los documentos necesarios. Específicamente, el conductor debe llevar consigo:
- Permiso de circulación del vehículo: Acredita la propiedad y el registro legal del vehículo.
- Permiso de conducir: Adecuado para el tipo de vehículo que se conduce.
- Certificado de inspección técnica de seguridad y protección ambiental: Garantiza que el vehículo cumple con los estándares de seguridad y protección ambiental.
- Certificado de seguro de responsabilidad civil del propietario del vehículo de motor: Protege los derechos de las partes interesadas en caso de accidente.
Conclusión
Utilizar camiones de uso privado para operaciones internas ayuda a las empresas a ser proactivas en el transporte de mercancías. Comprender las regulaciones legales ayuda a las empresas a operar correctamente, evitando riesgos legales. Aunque no se requiere una licencia de negocio de transporte, es obligatorio asegurar que se disponga de todos los documentos según las regulaciones de la Ley de Tráfico Vial para participar en el tráfico legalmente.