Peso Máximo Permitido en Carreteras y Puentes

La determinación de la carga permitida para vehículos en puentes y carreteras se rige por normativas específicas, y no se basa únicamente en la carga de diseño del puente. Este artículo aclarará la naturaleza de la carga de diseño y la carga operativa permitida, para ayudarle a comprender mejor el concepto de «cálculo de la carga vehicular según las normas de puentes y carreteras».

Naturaleza de la carga de diseño de puentes

La carga de diseño de un puente no es la carga máxima permitida para la circulación de vehículos. Es una carga teórica, determinada a partir del análisis estadístico del efecto de diversos tipos de vehículos y convoyes en la estructura del puente. Las normas de diseño de puentes, como el Austroads: Bridge Design Code 1992, definen la carga viva como la carga del flujo de vehículos o peatones, idealizada para simular el impacto real en el puente.

El proceso de determinación de la carga de diseño comienza con el análisis de los efectos que los vehículos reales provocan en el puente, incluyendo fuerzas internas, deformaciones, desplazamientos, oscilaciones, etc. Estos datos se procesan estadísticamente para encontrar el conjunto de valores máximos de los efectos, conocido como envolvente. A partir de ahí, los expertos buscan disponer la carga y el peso de tal manera que el efecto causado sea equivalente (en realidad mayor debido al factor de seguridad y la previsión de desarrollo de la carga en el futuro) a la envolvente calculada. Esta disposición y peso de la carga es la carga de diseño, o carga viva de diseño.

Carga de diseño según la norma vietnamita 22TCN 18-79

La norma 22TCN 18-79 regula la carga viva estándar para puentes de carretera, por ejemplo, H30-XB80 para carreteras nacionales, ejes principales importantes, y H10-X60 o H13-X60 para carreteras locales y carreteras de tráfico industrial.

En concreto, el convoy estándar H30 consta de 2 tipos de vehículos de 3 ejes, con un peso bruto total de 30 toneladas cada uno, dispuestos alternativamente a una distancia de 10 m. Cada vehículo tiene un eje delantero de 6 toneladas, un primer eje trasero de 12 toneladas (a 4 m o 6 m del eje delantero) y un segundo eje trasero de 12 toneladas (a 1,6 m del primer eje trasero). Sin embargo, el hecho de que un puente esté diseñado según la carga H30 no significa que sólo se permitan vehículos con un peso máximo de 30 toneladas.

Error al aplicar la carga de diseño

Aplicar directamente la carga de diseño (como 30 toneladas para H30, 13 toneladas para H13) para regular la carga operativa y colocar señales de restricción de carga es un error. Esto dificulta el transporte y aumenta la escala y el coste de los puentes innecesariamente.

Conclusión

La carga de diseño de un puente es un valor teórico para el cálculo, no la carga operativa permitida. La determinación de la carga permitida para vehículos debe basarse en un análisis específico, cumpliendo con las normas de puentes y carreteras y la normativa vigente, y no en la cifra de la carga de diseño. Comprender correctamente el «cálculo de la carga vehicular según las normas de puentes y carreteras» ayudará a explotar eficazmente la infraestructura de transporte y a garantizar la seguridad de los usuarios de la vía.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *