El cambio de titularidad de un camión es un requisito obligatorio al transferir la propiedad. Especialmente para los camiones de empresa, la gestión del expediente de registro del vehículo debe cumplir con las normativas legales. Este artículo le guiará detalladamente sobre la documentación necesaria y el proceso a seguir.
Ejemplo de documentación para el registro de camiones
¿Por Qué Realizar el Cambio de Titularidad de un Camión de Empresa?
El cambio de titularidad de un camión no es solo un trámite administrativo, sino que también aporta muchos beneficios prácticos para la empresa:
- Legalización de la propiedad: Garantiza la propiedad legal del camión por parte de la empresa, evitando futuras disputas legales.
- Facilidad en transacciones: Facilita la realización de transacciones relacionadas con el activo, como contratos de prenda, hipotecas para préstamos, etc.
- Evitar sanciones: Evita multas al conducir un camión sin estar registrado a nombre del propietario actual según la normativa.
- Apoyo en investigaciones: Simplifica el contacto y la investigación de las autoridades con el propietario del vehículo en caso de robo o accidente.
- Gestión eficaz: Ayuda a las autoridades a gestionar y exigir responsabilidades cuando el conductor del vehículo causa un accidente y a tramitar las infracciones de tráfico.
¿Qué Documentación se Necesita para el Expediente de Registro de un Camión de Empresa?
Según la Circular 58/2020/TT-BCA, el expediente de registro de un camión de empresa requiere la preparación de los siguientes documentos:
- Solicitud de registro del camión según el modelo establecido.
- Libro de registro del camión.
- Seguro del camión (si lo tiene).
- Documento de identidad/DNI y libro de familia del vendedor y del comprador (si un particular compra el vehículo a la empresa).
- Documento de cancelación de hipoteca bancaria (si el vehículo está hipotecado).
Ejemplo de los documentos requeridos para el expediente de registro de camiones
Para la empresa vendedora del vehículo:
- Documentos originales del vehículo.
- Documento de identidad/DNI del representante legal.
- Libro de familia del representante legal.
- Licencia de actividad empresarial de la empresa.
- Acta de reunión del consejo de socios de la empresa sobre la liquidación o compraventa del vehículo.
- Decisión de liquidación del vehículo notariada o certificada.
- Factura de valor añadido (IVA).
- Certificado de registro del sello de la empresa.
Proceso de Cambio de Titularidad de un Camión de Empresa
Dependiendo de si el cambio de titularidad se realiza dentro de la misma provincia o en una diferente, el proceso tendrá algunas diferencias.
Cambio de titularidad en la misma provincia/ciudad:
- Firma y certificación notarial del contrato de compraventa del vehículo.
- Pago de la tasa de matriculación.
- Presentación del expediente de solicitud de cambio de titularidad en la Jefatura Provincial de Tráfico.
- Pago de la tasa de registro.
- Recogida del resguardo y obtención del nuevo Permiso de Circulación del vehículo.
Cambio de titularidad en diferente provincia/ciudad:
- Firma y certificación notarial del contrato de compraventa.
- Pago de la tasa de matriculación en la localidad de residencia del nuevo propietario.
- Retirada del expediente original del vehículo en la Jefatura Provincial de Tráfico donde estaba registrado anteriormente.
- Presentación del expediente de solicitud de cambio de titularidad en la Jefatura Provincial de Tráfico de la nueva localidad.
- Pago de la tasa de registro.
- Recogida de la nueva matrícula y del resguardo para obtener el Permiso de Circulación del vehículo.
- Inspección Técnica de Vehículos (ITV) con la nueva matrícula.
Tasas de Registro de Cambio de Titularidad de Camiones
Los costes del cambio de titularidad de un camión incluyen: la tasa de matriculación, la tasa de cambio de matrícula (si procede) y la tasa de inspección aduanera (para vehículos importados). El importe específico de las tasas se calculará según la normativa vigente.
Conclusión
El expediente de registro de un camión de empresa y el proceso de cambio de titularidad deben realizarse correctamente según la normativa para garantizar los derechos de la empresa. Conocer la información necesaria ayudará a que el proceso de cambio de titularidad se desarrolle de manera fluida y rápida.