Eficiencia Vehicular: Debate sobre Consumo de Combustible

La restricción de motocicletas y automóviles privados es un tema candente de interés periodístico. Una reciente conferencia sobre el consumo de combustible para motocicletas y automóviles pequeños atrajo la atención del Periódico de Transporte. Esta conferencia fue un foro importante para que expertos, formuladores de políticas y empresas discutieran soluciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia el objetivo de emisiones netas cero para 2050.

Contexto para establecer objetivos de consumo de combustible para motocicletas y automóviles

Vietnam se ha comprometido firmemente a responder al cambio climático a través de su participación en las Conferencias COP21, COP26 y los informes de contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC). La Decisión 876/QD-TTg del Primer Ministro sobre el Programa de Acción para la transición a la energía verde y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte es una clara evidencia de este esfuerzo. Esta decisión establece el objetivo de aplicar límites a los niveles de consumo de combustible para los vehículos de motor de carretera, con el objetivo de minimizar el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero.

El informe NDC actualizado de 2022 de Vietnam se compromete a reducir incondicionalmente las emisiones de CO2 en el sector del transporte a través de 10 soluciones, incluida la solución E17: Limitar los niveles de consumo de combustible para vehículos de motor nuevos fabricados, ensamblados e importados. Específicamente, el objetivo de consumo de combustible mínimo para motocicletas y ciclomotores vendidos en el mercado es de 2,3 litros/100 km; automóviles pequeños con una cilindrada de motor inferior a 1400 cc alcanzan los 4,7 litros/100 km; automóviles medianos (1400-2000 cc) alcanzan los 5,3 litros/100 km; los automóviles grandes (>2000 cc) alcanzan los 6,4 litros/100 km para 2030.

Resultados de la investigación y propuestas políticas

La aplicación de límites a los niveles de consumo de combustible tendrá un gran impacto en las industrias automotriz y de motocicletas, y en los sectores relacionados. El informe de investigación propone aplicar medidas de Promedio de Ahorro de Combustible Corporativo (CAFE/CAFC) en la gestión del consumo de combustible para automóviles de hasta 9 plazas y motocicletas. Esta medida ayuda a las empresas a ser proactivas en sus planes de transición de producción y negocios, evitando interrupciones en el mercado y contribuyendo a limitar los riesgos políticos.

El informe también calcula el impacto de las opciones en el PIB y los ingresos del presupuesto estatal. La opción E17 (MEPS) puede tener un impacto negativo en las empresas, los trabajadores y los ingresos del presupuesto estatal si no existe una preparación necesaria y completa de los sistemas de infraestructura y las políticas de acompañamiento. La política de transición energética debe centrarse en la eficiencia de todo el proceso desde la producción, el uso y la eliminación; al mismo tiempo, facilitar y apoyar a las empresas en el proceso de transición a la producción de vehículos que utilicen energía verde y respetuosa con el medio ambiente. La conferencia también propuso soluciones políticas relacionadas con la construcción y finalización de políticas sobre límites de niveles de consumo de combustible, desarrollo del mercado de carbono, desarrollo de infraestructura y apoyo al desarrollo de automóviles y motocicletas que utilizan electricidad y energía limpia.

Conclusión

La conferencia «Objetivos de consumo de combustible para motocicletas y automóviles pequeños» es un paso importante para avanzar hacia el objetivo de emisiones netas cero para 2050. La aplicación de políticas de gestión de los niveles de consumo de combustible debe llevarse a cabo con cautela, asegurando un equilibrio entre la protección del medio ambiente y el crecimiento sostenible de la economía. «Conferencia de prohibición de motocicletas», aunque no es el nombre oficial, refleja la tendencia a restringir los vehículos privados, avanzando hacia un transporte más sostenible en el futuro.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *