El motor de arranque, o burro de arranque, es crucial para el encendido del motor del camión. Sufre mucho desgaste, por lo que es propenso a fallar. Conocer su estructura, funcionamiento y síntomas de avería ayuda a los conductores a mantener el camión de manera más eficaz.
Estructura y Funcionamiento del Motor de Arranque
El motor de arranque se compone de cinco partes principales: la carcasa, el motor eléctrico, la horquilla de accionamiento, el solenoide y el piñón de ataque.
1. Carcasa: Protege los componentes internos del polvo y los impactos, y crea un campo magnético estable para el funcionamiento del motor.
2. Motor eléctrico: Es el componente central que genera la fuerza de rotación para arrancar el motor. Funciona mediante electromagnetismo; cuando la corriente fluye a través de las bobinas, se crea un campo magnético que hace girar el rotor.
3. Horquilla de accionamiento: Conecta el solenoide con el piñón de ataque, asegurando que este último engrane con la corona dentada del motor al arrancar.
4. Solenoide: Controla el flujo de corriente al motor eléctrico, actuando como un interruptor electromagnético. Al activarse, el solenoide atrae la horquilla de accionamiento, haciendo que el piñón de ataque engrane con la corona dentada.
5. Piñón de ataque: Transmite la fuerza de rotación del motor eléctrico a la corona dentada del motor. El piñón tiene un diseño cónico para facilitar el engrane y la transmisión eficiente.
Funcionamiento: Cuando el conductor gira la llave a la posición «Start», la corriente de la batería se transmite al motor de arranque. Esta corriente activa el solenoide, que hace que el piñón de ataque engrane con la corona dentada. El motor eléctrico gira, transmitiendo la fuerza al motor para que arranque. Una vez que el motor está en marcha, el solenoide corta la corriente, y el piñón de ataque se separa de la corona dentada.
Señales de Fallo del Motor de Arranque
Algunas señales comunes de problemas con el motor de arranque incluyen:
- Dificultad o imposibilidad para arrancar el vehículo: Esta es la señal más evidente de fallo.
- Ruidos extraños al arrancar: Puede ser un traqueteo, un chirrido o un rechinido causado por un engrane incorrecto del piñón o un motor atascado.
- Luces de advertencia en el panel de instrumentos: Algunos camiones tienen una luz de advertencia específica para el sistema de arranque. Si esta luz se enciende, se debe revisar el motor de arranque de inmediato.
- Arranque lento: El motor gira débilmente y le cuesta arrancar, lo que puede indicar que el motor de arranque está débil o que las escobillas están desgastadas.
- Olor a quemado: El olor a quemado puede provenir de las bobinas del motor que se han quemado debido a una sobrecarga o un cortocircuito.
Mantenimiento del Motor de Arranque
Para garantizar la durabilidad del motor de arranque, es necesario realizar un mantenimiento periódico:
- Inspeccionar y limpiar el motor de arranque con regularidad: Eliminar el polvo, la suciedad y la grasa acumulados.
- Revisar la batería: Asegurarse de que la batería esté siempre completamente cargada y en buen estado de funcionamiento.
- Revisar las conexiones eléctricas: Asegurarse de que todas las conexiones estén seguras, sin holguras ni oxidación.
Conclusión
El motor de arranque es un componente crucial que requiere mantenimiento periódico para garantizar su funcionamiento estable. Al detectar cualquier señal de avería, se debe inspeccionar y reparar de inmediato para evitar afectar el funcionamiento del vehículo. Comprender el motor de arranque del camión le ayudará a operar y mantener el vehículo de manera eficiente, ahorrando costos de reparación.
Carcasa del motor de arranque protegiendo los componentes internos
Motor eléctrico del motor de arranque generando fuerza de rotación
Horquilla de accionamiento conectando el solenoide con el piñón de ataque
Solenoide controlando el flujo de corriente al motor eléctrico