Desde los gigantes de la logística mundial hasta Vietnam, la tendencia de electrificación de las flotas de transporte es cada vez más fuerte. Las empresas no solo buscan soluciones para ahorrar costes operativos, sino que también se orientan hacia el desarrollo sostenible, reduciendo el impacto ambiental. En este contexto, la historia de Coca-Cola, pionera en el uso de camiones eléctricos para la entrega, ha abierto un nuevo capítulo, al tiempo que sugiere el potencial de las camionetas eléctricas Coca Cola en un futuro próximo.
Recientemente, el gigante de la logística DHL, o Deutsche Post, anunció planes para comprar 2.000 camiones de reparto eléctricos a Ford, con una implementación prevista para finales de 2023. Este pedido incluye los modelos Pro EVs y E-Transit, los productos de vehículos comerciales más vendidos de Ford. DHL tiene como objetivo utilizar camiones eléctricos para las rutas de entrega de última milla en muchos mercados, incluidos el Reino Unido, Europa y México, con el objetivo de que el 60% de su flota logística sea eléctrica para 2030, lo que equivale a más de 80.000 vehículos que deben convertirse en los próximos 8 años.
Grandes empresas de logística a nivel mundial se están marcando como objetivo el uso de vehículos eléctricos para la entrega
La rentabilidad en la operación y el mantenimiento de los vehículos eléctricos, especialmente con la gran distancia recorrida por los vehículos de reparto, está aportando beneficios prácticos a operadores como DHL. Los vehículos eléctricos funcionan silenciosamente, no emiten emisiones directas y contribuyen a reducir la contaminación acústica y las emisiones urbanas.
Siguiendo la misma tendencia, Coca-Cola y Pepsi, dos competidores en la industria de las bebidas, también están mostrando su determinación en la electrificación de sus flotas. El pasado mes de noviembre, Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) anunció la introducción de 30 camiones eléctricos Renault Trucks para la entrega de última milla en Bélgica, con el objetivo de convertir una quinta parte de su flota de camiones en vehículos eléctricos, creando una de las mayores flotas de entrega de vehículos eléctricos del país.
Coca-Cola espera que los camiones eléctricos operen 200 km al día, lo que equivale a más del 40% de las rutas de entrega de la empresa. La carga eléctrica se realizará por la noche en una infraestructura que se abastece con energía 100% limpia. Esto no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también demuestra el firme compromiso de Coca-Cola con el desarrollo sostenible.
Mientras que los «gigantes» de la industria de las bebidas se centran en los camiones eléctricos, el potencial de las camionetas eléctricas Coca Cola también merece ser mencionado. Las camionetas, con su flexibilidad y capacidad para transportar una variedad de mercancías, pueden desempeñar un papel importante en las actividades de distribución y marketing de Coca-Cola, especialmente en las zonas urbanas y rurales. Aunque el artículo original no menciona directamente las camionetas eléctricas Coca Cola, la tendencia general de la industria es electrificar todos los tipos de vehículos de transporte, y las camionetas eléctricas sin duda formarán parte de ese futuro.
Vehículos eléctricos de entrega que ahorran costes y no emiten gases al medio ambiente
No solo las corporaciones multinacionales, sino también muchas empresas de logística y comercio electrónico en Vietnam están siguiendo esta tendencia. Ahamove ha sido pionera en el lanzamiento del servicio AhaFast de transporte de mercancías en motocicletas eléctricas, y el servicio de taxi moto eléctrico AhaRide en Da Nang, con el objetivo de poner en funcionamiento 10.000 motocicletas eléctricas para 2025. Lazada Logistics también se ha asociado con Salex Motors para introducir 100 motocicletas eléctricas tipo «camioneta» para la entrega en 2023, y anteriormente había probado bicicletas eléctricas de carga desde 2017. Honda Vietnam y la Oficina de Correos de Vietnam también se han asociado para probar la motocicleta eléctrica Honda Benly para las operaciones de entrega.
La industria de la logística está impulsando el uso de vehículos eléctricos para las entregas
Los vehículos eléctricos ofrecen la posibilidad de funcionar de forma más rentable que los vehículos de gasolina tradicionales. Imagen: Ahamove
Estas medidas muestran la fuerte transformación de la industria logística vietnamita en la aplicación de vehículos eléctricos, contribuyendo a reducir la contaminación ambiental urbana, hacia el objetivo nacional de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los vehículos eléctricos no solo ayudan a ahorrar costes operativos, reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sino que también mejoran la imagen de marca de la empresa ante los clientes y la comunidad, especialmente en un contexto en el que los consumidores están cada vez más interesados en los productos y servicios respetuosos con el medio ambiente.
La tendencia de electrificación de la industria logística, desde los camiones eléctricos de Coca-Cola y DHL hasta las motocicletas y bicicletas eléctricas de las empresas vietnamitas, es un paso inevitable en el contexto del cambio climático y la necesidad de un desarrollo sostenible. En el futuro, podemos esperar la aparición de una gama cada vez mayor de vehículos eléctricos, incluidas las camionetas eléctricas Coca Cola, que contribuyan a construir un sistema logístico más ecológico y eficiente.